2-agricultura en Jordania
Jordania es un país pequeño, con escasez de recursos naturales, especialmente de agua. La agricultura representa aproximadamente el 7% del PIB. Además, da empleo a aproximadamente el 7% del total de la mano de obra. Aproximadamente el 96% de la tierra de Jordania recibe menos de 300 mm de precipitaciones anuales. La mayor parte de la tierra cultivable se encuentra en zonas elevadas, si se exceptúan y 390 000 dunums (39 000 hectáreas) en el valle del Jordán y el Ghor meridional, que representan el 50% de la superficie de regadío de Jordania. La superficie regada en el valle del Jordán constituye sólo el 15% de la tierra cultivada del país, pero su parte en la producción agrícola representa el 65% de las hortalizas, el 60% de la fruta y el 10% de los cultivos extensivos.
Se cultivan para la exportación olivos, almendros, higos, uvas y también verduras, en especial pepinos tomates y calabazas. La producción anual de trigo en 2006 fue de 22.928 toneladas. Con el paso de los años, la superficie dedicada a árboles frutales, sobre todo olivos, ha aumentado, mientras que ha disminuido la destinada a las principales hortalizas, excluidas las papas y las sandías.
No hay comentarios:
Publicar un comentario